El Emperador Mongol Shah Jahan quedó afligido. Los nacimientos suelen ser motivo de júbilo, por lo que nunca esperó la muerte de su tercera esposa al dar a luz a su catorceavo hijo. Era su preferida. Con el objetivo de mantener viva su memoria y tener un lugar donde depositar sus restos, ordenó construir un mausoleo. Durante 16 años,  maestros artesanos traídos desde los rincones más remotos del imperio trabajaron sin descanso para crear uno de los lugares más bellos del planeta. Se estima que hicieron falta unos 20.000 hombres para completarlo. Según cuenta la leyenda, el emperador mandó cegar y cortar las manos de los arquitectos que trabajaron en el diseño, con el objetivo de asegurar que su obra nunca fuera reproducida.

Taj Mahal-2374

Este fue el inicio del Taj Mahal, y también el inicio de la decadencia de imperio de Shah Jahan.

Taj Mahal-2236

Entrada principal al complejo

Corrían tiempos difíciles. El pueblo moría de hambre, mientras el emperador gastaba incontable dinero en construcciones faraónicas que de nada servían a los más desfavorecidos. Pasaron los años. El emperador enfermó y sentía que sus fuerzas se le escapaban, pero antes de morir quería que le recordarán de la misma forma que en los seguía recordando a su mujer. Para ello ordenó la creación de un segundo Taj Mahal,  justo en frente del original,  pero esta vez de color negro. El pueblo estalló en cólera, y Aurangzeb, su propio hijo cegado por las ansias de poder, lideró la rebelión que acabaría con su padre encarcelado.

Condenado y enfermo,  el antiguo emperador imploró a su hijo el poder contemplar el Taj Mahal cada día. Su deseo fue concedido. Le asignaron una habitación en el fuerte de Agra,  donde pasó 8 largos años, hasta que al fin murió, y enteraron sus restos junto con los de su amada.´

Taj Mahal-2482

«Cárcel» del antiguo emperador

Taj Mahal-2465

Vistas desde el Fuerte de Agra, donde fue encarcelado el Emperador que mandó construirlo.

Esta es la historia, o más bien la leyenda, del Taj Mahal. Ahora, viajemos un poco más hacia la actualidad.

Taj Mahal-2436

El Taj Mahal, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983, pero además de eso, en el año 2007 entró a formar parte de las nuevas 7 maravillas del mundo. Este fue un punto de inflexión para la ciudad de Agra, ya que produjo un importante impulso turístico. Por desgracia, esto no se ve muy reflejado en las instalaciones de la ciudad, aunque si en la afluencia.

El Taj Mahal es esto:

Taj Mahal-2261

Pero también es esto:

Taj Mahal-2227

Taj Mahal-2597

Taj Mahal-2439

Calle para acceder por la puerta sur

Agra es por tanto, la capital turística de India, y una prueba de esto es que todas las personas extranjeras con las que hemos hablado tenían pensando visitar esta ciudad en algún momento, para poder contemplar el Taj Mahal con sus propios ojos.

Taj Mahal-2352

A pesar de ello, Agra apenas tiene un par de lugares más que ver (y no son realmente obligatorios) por la mayoría de gente solo visita la ciudad de paso hacia otros lugares (Varanasi si viajas al este o Jaipur si viajas al oeste), o se quedan como máximo una noche.

– FUERTE DE AGRA: Antigua residencia de los emperadores

Taj Mahal-2514

Taj Mahal-2506

Taj Mahal-2462

– PEQUEÑO TAJ MAHAL

Taj Mahal-2548

Taj Mahal-2564

Esto es algo bien sabido por la gente local, por lo que la gran mayoría tratará de timarte lo máximo posible a la más mínima ocasión que tengan. Esto aplica a los conductores de tuk-tuks, a los restaurantes, e incluso al mismísimo Taj Mahal. ¿Por qué digo esto? Para que os hagáis una idea, el precio de la entrada es de 750 Rupias (unos 10 euros al cambio), mientras que los locales tienen que pagar solo 20 Rupias. Y se trata de la misma entrada, con el mismo acceso, sólo que 37 veces más caro. La única diferencia es que te dan (si la pides) una botella de agua sin coste. Aquí aprendimos algunas lecciones importantes, las cuales hemos ido incorporando en nuestra rutina diaria de viaje en India.

Taj Mahal-2301

Si tienes pensando visitar el Taj Mahal, ten en cuenta que está prohibida la entrada con ordenadores, tablets, trípodes y demás componentes eléctricos. Básicamente, lo único que permiten son las cámaras de fotos.

Taj Mahal-2424

No hay duda de que se trata de una hermosa edificación. De hecho, me quede perplejo intentando buscar algún fallo a su más que perfecta simetría. No lo conseguí.

Ni en el mausoleo principal…

Taj Mahal-2330

Ni en los edificios colindantes.

Taj Mahal-2321

Taj Mahal-2327

Por ello se trata de una visita muy recomendable, pero el –prácticamente vacío– interior del mausoleo me pareció bastante decepcionante.

Taj Mahal-2413

Dibujo del interior

Taj Mahal-2312

En mi opinión, se disfruta más del Taj Mahal desde cierta distancia. La justa para que los cientos de personas que hay dentro dejen de notarse tanto.

Taj Mahal-2608

Vistas desde la otra orilla del río Yamuna, donde están los supuestos cimientos del Taj Mahal negro.

Sorprendentemente, el Taj Mahal no cuenta con iluminación artificial, por lo que según dicen la única forma de verlo de noche es en los días de luna llena. No tuvimos esa suerte. De hecho, el día que lo visitamos fue un poco gris.

Taj Mahal-2618

Sin embargo, fue algo que preveimos, por lo que decidimos quedarnos una noche por si teníamos mal tiempo. Al día siguiente tuvimos algo más de suerte, pero nos pareció excesivo pagar de nuevo las 750 rupias de la entrada. Como alternativa, buscamos alguna terraza con buenas vistas para tomar un té tranquilamente, pero encontramos esta…

cervezas frente al taj mahal

… y al final acabamos pasando ahí prácticamente toda la mañana. Aquí os dejo un vídeo titulado ¨Un minuto frente al Taj Mahal¨, el cual grabé desde esa terraza.

Y de paso, también dejo mi foto/publicidad de KingFisher, la cerveza de India:

Taj Mahal-2656

Con todo, lo pasamos muy bien en Agra, por lo que recomendamos la visita. Pero recomendamos también tener cuidado con todos los locales, y si es posible, tomarse la mañana libre para ver el Taj Mahal con tus propios ojos… pero desde cierta distancia.

Taj Mahal-2277

Así fue como visité uno de los monumentos del logo!

Y tú… ¿ya lo has visitado? ¿Cómo fue tu experiencia? Si no, te invito a comentar también qué piensas sobre las otras nuevas 7 maravillas del mundo moderno.