En apenas unas décadas, el turismo ha pasado de ser un bien de “lujo” a un bien de “consumo”. Prueba de ello es que el turismo a nivel mundial creció un 7% en 2017, y las previsiones indican una tendencia positiva para esta industria, que cada vez es más importante para casi todos los países.

Considerando este escenario, es cada vez más importante que hablemos de “Turismo Responsable” y de las mejores prácticas que se pueden aplicar en diferentes destinos, para contrarrestar en lo posible la insostenibilidad propia de esta actividad, la cual ya se está dejando ver tanto en grandes ciudades como en destinos naturales.

Aunque en el blog hablo demasiado poco sobre Turismo Responsable, es un tema que me interesa bastante, por lo que me alegré mucho cuando me enteré que se celebraría un evento de blogs dedicado exclusivamente a este tema. Tanto, que condicionó mi regreso de Brasil, ya que lo ajusté para poder asistir al evento.

Bautizado como el “I Encuentro Nacional del Viajero Responsable”, el evento organizado por la Fundación Intermundial,  junto a Diputación de León y el Instituto de Turismo Responsable; tuvo lugar los días 7 y 8 de abril, y reunió a más de 100 Bloggers y otras voces del sector turístico.

Lo que puedes leer a continuación es la crónica del evento.

León, la primera ciudad sostenible en España

Siempre es un gusto volver a un lugar del cual tienes un buen recuerdo. Y para mí, León es uno de esos lugares, ya que fue desde aquí donde comencé mi Camino de Santiago: un viaje que supuso un antes y un después en muchos aspectos, entre ellos, la conciencia sobre el turismo responsable, ya aunque no era consciente cuando lo comencé, fue mi primer viaje de mínimo impacto.

Si caminas en dirección de las flechas durante unos 14 días, llegarás a Santiago de Compostela tras haber recorrido algo más de 300 kms

En aquella ocasión no pude disfrutar de León como se merece, ya que apenas estuve en la ciudad durante unas horas. Sin embargo, el evento nos dio la oportunidad de conocer más en detalle los principales iconos León, como la Casa Bonites (uno de las tres obras que Antonio Gaudí construyó fuera de Cataluña), el Palacio de Los Guzmanes (actual sede de la Diputación de León), la Plaza Mayor o La Catedral.

Aunque no soy un gran fan de las construcciones religiosas, la visita a la Catedral de León me gustó especialmente porque, además de las impresionantes vidrieras, pudimos disfrutar de un concierto de órgano que fue capaz de transportarnos por unos momentos a otra época. Una visita totalmente recomendable. Eso sí, lleva algo de abrigo si la visitas fuera de la temporada de verano, ya que hace bastante frio en el interior.

León, es además la primera ciudad española en recibir el certificado “Biosphere Destination”, con el cual la UNESCO reconoce a los Destinos que fomentan el Turismo Responsable y Sostenible. Por lo que fue el marco ideal para este evento.

Estoy seguro de que habrá una tercera visita a León

I Encuentro Nacional del Viajero Responsable

El evento central del fin de semana se celebró en la Casa Museo Sierra Pambley, y tuvo dos mesas redondas en las que se abordaron diferentes aspectos sobre el Turismo Responsable. En dichas mesas participaron viajeros de todo tipo, incluyendo personas que han dado la vuelta al mundo en moto, en bici e incluso andando. Por lo que había mucho nivel viajero entre los ponentes.

De izquierda a derecha, los participantes en la primera mesa redonda incluida en las jornadas del ‘I Encuentro Nacional del Viajero Responsable’: Cristina Spínola, Iosu López, Nacho Dean, Rebeca Serna y Miquel Silvestre. FOTO DE INTERMUNDIAL.

 

De izquierda a derecha, los participantes en la segunda mesa redonda incluida en las jornadas del ‘I Encuentro Nacional del Viajero Responsable’: Antonio Quinzán, Alberto Menéndez, Sarah Dodd, Marta Goikoetxea y Womanword. FOTO DE INTERMUNDIAL.

Muy a modo de resumen, saqué dos conclusiones claras de las ponencias:

No existen muchos turistas irresponsables, sino desinformados.

Por lo tanto:

Nuestra responsabilidad como comunicadores es la de informarnos, compartir y respetar, siendo incómodos con la verdad cuando sea necesario.

Ya que posiblemente ésta sea la mejor forma de dar ejemplo. Incluso cuando nos confundimos.

Fueron ponencias muy interesantes, sin embargo, se me hizo muy corto. Pero es que el Turismo Responsable es un tema muy importante, del cual me encanta debatir. Ojalá en la siguiente edición haya más tiempo y más intercambio de opiniones.

Si quieres leer más sobre Turismo Responsable, te recomiendo que leas este Manifiesto del Viajero Responsable al que estoy suscrito.

Premios Blog Responsable

El cierre del evento se produjo con la entrega a los Premios Blog Responsable. Unos premios que trataban de reconocer su labor a quienes, desde sus líneas, tratan de fomentar el Turismo Responsable y Sostenible. A dichos premios se presentaron más de 40 candidaturas.

Yo me presenté con mi proyecto solidario Viaja, Disfruta y Ayuda; y con acciones que considero de Turismo Responsable, las cuales realicé primero en Sri Lanka, al denunciar la situación de los trabajadores en los plantaciones de té; y luego en Camboya, al marcarme el reto de dejar una huella sostenible durante mi viaje.

Aunque no gané, tuve el gran honor de ser uno de los 3 finalistas:

Por hacer de un blog el mejor canal de difusión de iniciativas solidarias con las que inspirar a los viajeros.

Este reconocimiento ha sido un impulso más para intentar seguir viajando de la forma más responsable posible, ayudando a otros cuando esté en mi mano, y tratando de inspirar a otras personas para que viajen de la misma forma.

Porque para mí, esta es la mejor forma de viajar.

 

Cuevas del Valporquero

El broche final del fin de semana fue la visita a la Cueva de Valporquero, un lugar único, del cual desconocía su existencia pero que me encantó en cuanto lo vi.

La foto no le hace justicia a la belleza del lugar

Se trata de una cueva con varias salas, que una vez dentro, te hace transportarte a otro mundo. He tenido la suerte de poder visitar muchas cuevas (incluso bucear en alguna de ellas) pero pocas me han sorprendido tanto como esta. No solo por lo variado que me pareció el recorrido (hay 2: uno largo, cuyo coste es de 8.5€ por adulto; y otro normal por 6.5€), sino porque entre las actividades que se pueden hacer en la cueva, está el espeleobarranquismo, o lo que es lo mismo, descenso por el rio subterráneo que pasa por la cueva. Una actividad que todavía no he hecho, pero que tengo muchas ganas de probar. En este video puedes ver de qué va:

La Cueva de Valporquero está ubicada en la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, una de las siete reservas de la biosfera que hay en la provincia de León, por lo que es un destino muy recomendable para los amantes de la naturaleza.

 

La entrada de la cueva nos recibía así de nevada

Aunque no conocía esta zona de España, me han dado muchas ganas de volver con tiempo, ya que me quedó un muy buen sabor de boca.

Conclusión

El Turismo Responsable es un tema que poco a poco va cobrando su debida importancia, y prueba de ello, es la organización de encuentros como este.  Por suerte, no solo los bloggers son los que están pendientes de este tema, sino que hay algunas empresas que también están destacando activamente la importancia del Turismo Reponsable. Un buen ejemplo sería la agencia de seguros de viaje Intermundial, quienes desde su fundación organizaron este evento, del cual ya sabemos que habrá una segunda edición en 2019.

Y es algo de lo que me alegro bastante, ya que fue un fin de semana muy entretenido: por la temática del evento, por el destino y por tener la oportunidad de reunirme con tantos viajeros en un mismo lugar (una de las mejores cosas de tener un blog de viajes).

Una última foto antes de regresar en AVE a Madrid:

Foto de Diana de Fun Travel Ven

¡Hasta la próxima Viajeros Responsables!