Si lo que buscas es información sobre el «destino» de Singapur, este no es el post que necesitas. Pero te sugiero que sigas leyendo si te interesa una reflexión sobre alguien que decidió alterar su «destino» y está plenamente feliz sobre el resultado. Sobre todo, si tienes dudas sobre qué estás haciendo.

Durante casi 5 años fue lo que deseé. Pero ahora que lo pienso, no sé muy bien por qué. Hubo dos ocasiones en las que estuve a punto de mudarme a Singapur. Supongo que para completar mi experiencia profesional (tras haber trabajado en América y Europa). Era lo que se suponía que tenía que hacer. Lo que por extensión «quería» hacer.

singapore-7093

A veces nos movemos por actos de fe, pero sin preguntarnos hacia dónde nos lleva

 

Con lo que realmente soñaba era con agarrar una mochila y salir a recorrer el mundo. Era mi deseo «inconfesable». Algo impensable en ese momento. Hasta que decidí hacer algo al respecto.

Después de casi 5 meses de viaje, y tras haber visitado Singapur por primera vez –e imaginando como podría haber sido mi vida ahí–, puedo decir que Singapur no era mi destino. Quizás pudiera haber sido feliz por un tiempo, pero no era el cambio que necesitaba. A menudo, incluso cuando nos mudamos, tendemos a meter los problemas en el equipaje por lo que al final no terminamos solucionando nada.

singapore-1-4

Muchas son las opciones, pero ¿qué es lo que realmente necesitamos?

Seguramente en este punto muchos de vosotros estaréis pensando esto: «Claro, pero para hacer eso hace falta mucho dinero». La verdad es que sí, que hace falta dinero. Pero no tanto como se suele pensar (con 25€ al día es suficiente para comer 3 veces al día y dormir en un lugar decente en muchas partes del mundo), por lo que a no ser que tengas una situación crítica (en España por desgracia hay muchas personas que seguramente se encuentren así), tal vez sea suficiente con prescindir de los «lujos» –muchas veces innecesarios– como tener un buen coche, ropa de marca o el último modelo de cada Smartphone. Ahorrar un poco, y salir a buscar una alternativa –en mi caso fue viajar, en el tuyo puede ser cualquier cosa que te haga feliz.

¿Qué es lo que realmente necesito y qué es lo que me «dicta» la sociedad?

Hablamos de una sociedad que en España te decía que lo que tenías que hacer era comprar un piso para especular con él. O dejar los estudios para trabajar en la construcción porque se ganaba mucho más. La misma sociedad que ahora te dice que si ganas 1.000€ al mes eres un afortunado, a pesar de que seguramente no tengas un contrato legal. La misma sociedad que te dice que estamos en «crisis», una crisis que se la han inventado ellos. Te invito a salir al mundo para que te rías de nuestra crisis.

singapore-7069

Somos nosotros quiénes controlamos nuestras fichas. Nuestros movimientos

En mi opinión, lo que realmente merece la pena es invertir en experiencias y vivencias, y no en cosas materiales que si bien te hacen «feliz» al principio pasan a un segundo plano una vez que te acostumbras a ellas: los humanos solemos ser así… siempre queremos lo que no tenemos y nunca valoramos lo que si tenemos.

Alterando tu destino

Es difícil escapar de ese círculo. Ir contra corriente. Pero una vez lo haces y sales de él, seguramente encontraras mucha gente que también ha salido. Gente que te entiende y no te hace sentir como un bicho raro. Quizás los raros son ellos, gente que como yo, se quejaba de «nada» y sin saber muy bien por qué, pero que poco o nada hacían para solucionarlo.

singapore-1-9

Hay gente que usa las «escaleras automáticas», pero también hay gente que decide alejarse de ellas

El objetivo de este post no es decir que lo que hice está bien y lo que hace el resto no. Es sólo una reflexión sobre la necesidad de pensar de vez en cuando en lo que estamos haciendo, y sobre todo, por qué lo estamos haciendo. Si estás feliz o te gusta lo que haces… ¡Felicidades! – y perdón por hacerte perder el tiempo leyendo el post. Pero cuando no estamos tan seguros, creo que es necesario preguntarse por qué y pensar en qué puedes hacer para cambiarlo. Con esto tampoco quiero decir que lo que «debe» hacer la gente es viajar (no es para todo el mundo), pero siempre hay algo que se puede hacer.

singapore-sunset-1

De la misma forma en la que a veces me detengo a contemplar un atardecer, también me detengo a contemplar mi vida

 

Hoy es el día en que seré más joven en el resto de mi vida. Prefiero hacerlo contar

Quizás parezca fácil decir todo esto después de estar más de dos semanas desconectado en una pequeña y paradisíaca isla de Malasia… pero han sido mis acciones las que me han traído hacía aquí.

singapore-01

NOTA: Todas estas fotos, menos la última, fueron tomadas durante mi primera visita a Singapur en Abril de 2015