Siam Reap es el principal destino de Camboya. ¿Por qué? Porque es donde se encuentran los famosos templos de Angkor Wat. Por ello, es una visita casi obligatoria, y por tanto, posiblemente el lugar que sea tu puerta de entrada para visitar el país.
Un lugar que puede sorprenderte para bien… o para mal. A mi al menos me ha llamado mucho la atención. Es posible que algunas de estas cosas no te sorprendan… pero después de varios meses de viaje por Asia, te llama la atención ver tantas cosas diferentes en los primeros dos días.
Nota: He dejado los contrastes, quizás el punto más interesante, para el final
En éste artículo encontrarás:
1 – TUK TUKS
- Como en casi todo el sudeste asiático, los tuk-tuks son un medio de transporte bastante usado. Pero en Camboya, no son realmente tuk-tuks si no una scooter a las que le ponen una especie de remolque.

Los más “profesionales” tienen unas hamacas para hacer tiempo mientras los turistas visitan los templos
- También están los que llevan su propia discoteca con ruedas.

Y si quieres ir a una galería de tiro… también es posible!
- Y otros que los usan para remolcar mercancías
- ¡Ah! Y no importa que estés en el destino más famoso y transitado del país, ni que elijas un hotel tranquilo alejado de la ruidosa zona turística… La mayoría de conductores no sabrán donde te estás quedando (les tendrás que indicar el camino con tu GPS), y el camino de vuelta será algo así:
2 – MONEDA
- La moneda local se llama Riel y es una de las monedas más devaluadas del mundo:

Cada fajo de billetes de 100 corresponde a unos 25$
- Por ello, aunque no es oficial en el país, la moneda más usada es el dólar americano. Todos los precios están en esta moneda.

1$ corresponde a 4.000 Rieles. Como no hay monedas americanas en circulación, normalmente el cambio te lo dan con rieles. También acepan Bath tailandeses, por lo que cada vez que pagas es un lío!
3 – INTERNET y NUMERO LOCAL
- Hay WiFi literalmente en cualquier sitio. Incluido los puestos de refrescos y tiendas de suvenires.
- Pero si quieres una tarjeta SIM local también la puedes comprar en cada esquina…
- Aunque hay que tener en cuenta una cuestión sin sentido ninguno: A la hora de comprar una tarjeta SIM local, el coste depende del número que elijas, y puede variar entre los $2 y $90 dependiendo si eliges un número normal o de la “suerte”.

¿Superstición o prueba de estatus social?
4 – COMIDA
- Hay bastantes lugares ofrecen platos especiales o versiones “felices” sólo para adultos.
- Esto me ha llamado mucho la atención, al estar en un país en el que el consumo de drogas está penado con penas de cárcel de entre un mes y un año (independientemente de cuál sea tu nacionalidad).
- Hay que tener en cuenta que Cambodia fue colonia francesa por casi 100 años, por lo que en general… la comida está adaptada a los gustos extranjeros.

Nota: Mi hamburguesa lo más exótico que llevaba era la piña
5- BEBIDA
- Cómo podéis ver el coste de las bebidas alcohólicas es muy barato (el más económico de todos los lugares en los que he estado en Asia)

Tanto… que comprar una cerveza de importación tailandesa es más barato que comprarla directamente en Tailandia
- Y hablando de alcohol barato… ¿qué te parece si te haces tu propio whisky, le pones tu foto a etiqueta vendes la botella entre $2 y $4?

¡Qué gran idea Sr. Baroso!
- Una de las cervezas de exportación más publicitadas es San Miguel (aunque ésta se fábrica en Filipinas).

La anuncian incluso en las gasolineras…
6 – CONTRASTES
- “Descubrí” la zona de marcha la primera noche que llegué, y la verdad es que me sorprendió bastante porque no me lo esperaba… y por qué no entiendo a quién le interesa atraer a este tipo de turismo cuando en este destino está la segunda atracción cultural más importante del mundo según tripadvisor.

Una calle en la que el alcohol barato y las drogas están al alcance de cualquier persona
- Un par de calles más lejos… está esta otra donde una ONG local muestra mensajes muy explícitos sobre el impacto negativo que puede tener el turismo. En Camboya, gran parte de los servicios sociales, como la sanidad o la educación, los cubren diferentes ONG’s. Marijke se propuso el reto de hacer una completa investigación sobre las funciones de algunas de ellas, y si realmente merece la pena o no gastar nuestro dinero en los negocios que gestionan.

Y tú, ¿le das dinero a los niños que piden en la calle?
- Entonces… si has hecho algo malo (o que no harías normalmente en tu casa) y quieres hacer algo al respecto para sentirte mejor; o simplemente quieres tener una “experiencia local” para subir a facebook… ¿Qué te parece ir a un colegio para ser “profesor por unas horas”?

Si no tienes experiencia no te preocupes, sólo necesitas saber hablar
En fin… supongo que el que no nos hayamos preparado en absoluto la visita a este país ha contribuido a que me haya sorprendido tanto. Estaremos alrededor de un mes por aquí… ¡vamos a ver que nos depara el resto de destinos!
Nota: me disculpo por la calidad de algunas fotos… ¡pero la mayoría han sido hechas directamente con el móvil!
Trackbacks / Pingbacks