Cuando tenía más o menos claro lo que quería hacer en el proyecto Viaja, Disfruta y Ayuda, llegó el momento de elegir un país en el que poner en práctica lo que hasta ahora era sólo una idea.

Pasaron varias opciones por mi cabeza: Colombia, un país que visité por primera vez en diciembre de 2017 y en el que tuve una excelente experiencia gracias a su gente; Perú, Bolivia o Ecuador, países que todavía no conocía; o Brasil, un país que ya había visitado hace unos años, y del cual tenía un muy buen recuerdo, también gracias a su gente. Especialmente porque en Brasil vive uno mis mejores amigos.

Un amigo, que también está pensando en varias formas de ayudar a otras personas, por lo que esto era algo muy valioso, ya que muchas veces, en la fase inicial de algunos proyectos, es necesario validar lo que quieres hacer con otras personas que te puedan dar una crítica constructiva.

Además, cuando se lo comenté y miramos fechas, caímos en la cuenta de que podría hacerlo coincidir con el Carnaval de Rio de Janeiro, uno de esos eventos viajeros que tenía en mi lista de “vivir al menos una vez den la vida”.

Carnaval de Rio 2018

Con Bruna y Xande en el desfile del Sambodromo de Rio.
Cuando viajo, no olvido nunca la importante parte de “disfruta”

 

Una vez decidido el país, me puse en contacto con varias ONGs y proyectos de diferente tipo. No tardé en darme cuenta de que Brasil es un país en desarrollo, en el que todavía hay mucho por hacer, y hay muchas iniciativas que requieren de ayuda.

Sin embargo, y por desgracia, Brasil también es un país donde puede ser bastante complicado intentar ayudar a los demás.

¿Por qué? Por estos 3 motivos principales:

Nota: por favor, ten en cuenta que estos motivos puramente personales, basados en mis conocimientos y experiencia en el país, por lo que es posible que no los compartas o no estés de acuerdo.

  • La diferencia del idioma: Aunque el español y el portugués se parezcan bastante (de hecho hay un idioma híbrido no oficial conocido como “portuñol”), son idiomas diferentes. Y esto ha dado lugar a confusiones. Por ejemplo, antes de visitar la ONG IVA, hablé con el responsable y le dije que quería ver “en directo” algunos de los proyectos para realizar varios planos para un video que quería montar, además de poder hablar con algunas de las personas que estaban siendo beneficiadas por su proyecto. Por lo que acordamos la cita a sabiendas de lo que necesitaba. Sin embargo, cuando visité la ONG era la semana de vacaciones post carnaval, por lo que no tenían planificada ninguna actividad en los próximos días. Por suerte pude hablar bastante con el responsable de la ONG, y me quedé a dormir en su casa, por lo que me dio la confianza suficiente para incluirlo en la lista de centros en los que puedes ayudar… pero hubiera sido mucho mejor poder conocer de primera mano las iniciativas que estaban desarrollando.Con respecto al idioma, también tuve alguna dificultad para acordar la cita con la ONG de Casa do Caminho, por lo que estuve a punto de cancelar la visita, pero esta ocasión conocí de casualidad a una persona que me ayudó con la traducción y pudimos ponernos de acuerdo.
  • La inseguridad: Muchos de los lugares que necesitan de ayuda, están en zonas consideradas como inseguras, por lo que viajando con un equipo tecnológico compuesto por cámara, ordenador, dron, etc… puede resultar algo arriesgado moverte por según qué sitios. Aunque no me ha pasado nada, es por esto que he visitado menos lugares de los que tenía previsto, habiendo tenido que cancelar alguna visita. Por ejemplo, en uno de los lugares que visité hubo un incidente violento unas semanas antes, en el que mataron a varias personas, pero al final decidí ir cuando me dijeron que habían vuelto a la normalidad. Caminando por el pueblo con el responsable de la ONG, me señalo una cafetería y me dijo: “aquí murieron 4 personas”, lo cual además de dejarme frío, me hizo pensar bastante.
  • La corrupción: Brasil es un país en el que la corrupción forma parte del sistema. Prueba de ello es que en el momento de escribir estas líneas, el antiguo Presidente está en el final de un proceso judicial tras el cual podría ser encarcelado. Bajo este escenario, aunque hay muchas ONGs que tratan de ayudar, otras son usadas para lavar dinero, recibir subvenciones, etc. Por lo que sin pasar unos días con los responsables, resulta muy difícil diferenciar los proyectos / iniciativas / ONG que son realmente buenos, de lo que no.

Esta combinación de factores me ha impedido, a veces, llegar a donde hubiera querido ir

Con esto no quiero decir que recomiende no viajar a Brasil. Se trata de un país enorme y con zonas muy diferentes, lleno de lugares que visitar y en el que la naturaleza es realmente impresionante. Además, gastronómicamente es muy variado, tiene muchas tradiciones impresionantes como el ya mencionado Carnaval y la gran mayoría de la gente es muy agradable.

Además Brasil está lleno de arte. Prueba de ello son los murales del artista urbano #kobra, actual premio guinness por el graffiti más grande del mundo

Con respecto al proyecto, a pesar de las dificultades, el balance de este “piloto” ha sido bastante positivo, ya que me ha permitido conocer iniciativas y personas muy interesantes, de las que he aprendido bastante de cara a próximos países que quiero visitar. Incluso me he dado cuenta de que puedo ayudar en más de lo que pensaba, pero esto es algo de lo que hablaré en un próximo artículo.

Por supuesto, también he tenido tiempo de trabajar en esta página web y desarrollar y plantear el proyecto en general, mientras he disfrutado de lugares tan bonitos como Rio de Janeiro, Angra do Reis, Ilha Grande, Camboriu, el interior de Santa Catalina o la isla de Florianópolis.

Playa de Lagoinha do Leste, Florianópolis

Playa de Lagoinha do Leste, Florianópolis

Hasta pronto Brasil. Eres casi un continente más que un país, lleno de rincones por explorar y con muchas iniciativas que apoyar.

Estoy seguro de que habrá una tercera visita.

Estuve tratando de ayudar en Brasil entre el 7 de Febrero y 3 de Abril de 2018

¿Quieres saber más sobre el proyecto?

El proyecto comenzó hace:

Sigue el proyecto en las Redes Sociales

¿Te interesa algún tipo de ayuda en concreto?

¿Quieres estar al tanto de todas nuestras novedades?