El Turismo Responsable, y la necesidad de practicarlo, es un tema que cada vez va cobrando más relevancia en el panorama turístico a nivel global. Prueba de ello, fue la celebración del I Encuentro Nacional del Viajero Responsable, al que asistieron más de 100 blogueros de viajes, y otras voces relevantes del sector.

En dicho evento, fui seleccionado como finalista al Premio Blog Responsable otorgado por la Fundación Intermundial en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable Biosphere, por mi proyecto solidario Viaja, Disfruta y Ayuda.

Gracias a este reconocimiento, fui invitado por Intermundial, junto con los otros galardonados, para dar una charla sobre este tema tan de actualidad. El evento se celebró el 1 de junio de 2018 en las oficinas de B the Travel Brand en Madrid.

Javier Godinez en Turismo Reponsable

Si no pudiste asistir, a continuación puedes leer los detalles de mi exposición:

El Turismo Responsable es… ¿una moda o una necesidad?

Comencé mi presentación con el siguiente video:

Tras verlo, podemos concluir que hablar de Turismo Responsable es una necesidad real, ya que el Turismo a nivel global es una industria en constante crecimiento, y ya hay varios destinos que se están viendo afectados.

En España podríamos poner como ejemplo:

Por tanto:

Debemos tratar de fomentar las prácticas que definen el Turismo Responsable, para contrarrestar los efectos que el turismo de masas ya está causando

 

Definición de Turismo Responsable

Que es el Turismo Responsable

 

El Turismo Responsable debe tener una visión de sostenibilidad a largo plazo, protegiendo los recursos naturales, desarrollando una economía justa y defendiendo el legado cultural de la población local.

Pero entonces, ¿cómo podemos saber si una actividad que hagamos con una empresa o destino es responsable?

En mi opinión, una actividad es responsable cuando pueda realizarse en un futuro de la misma forma en la que se realiza hoy en día, sin causar efectos negativos a nivel medioambiental, económico y cultural

 

¿Quién es quién en el Turismo Responsable?

Quien es Quien en Turismo Responsable

 

Cuando hablamos de Turismo Responsable, tenemos que tener en cuenta que la responsabilidad de que se desarrolle correctamente es compartida:

  • Por una parte, las empresas y destinos tienen que crear productos y servicios que fomenten la sostenibilidad del turismo
  • Por otra parte, y quizás la más importante, son los consumidores quienes deben elegir estas empresas y destinos por encima de otros, aunque a veces puedan ser más caros.

Se trata de una relación de ida y vuelta en la que ambas partes, proveedores y clientes, deben de estar alineadas

 

La importancia de la demanda

La importancia de la demanda

 

En los destinos muy desarrollados (como muchos en España), resulta difícil hacer una diferencia significativa, pero el Turismo Responsable se puede (y debe) implantar en destinos que se estén desarrollando.

El problema es que existen muchos ejemplos que demuestran que en la gran mayoría de empresas turísticas, los intereses económicos priman por encima de los demás. Y esto es especialmente preocupante cuando desarrollan su actividad en el extranjero

 

Podemos poner como ejemplo Cancún, uno de los destinos turísticos más famosos del mundo.

Cancún, en 1970:

Cancun 1970

 

Cancún, en la actualidad (a vista de drone):

Cancun a vista de dron

Además, si te alojas en uno de estos hoteles, o contratas excursiones directamente con ellos, es muy posible que tu dinero ni siquiera entre en el país

La masificación y el desarrollo irresponsable de este y otros destinos de la Riviera Maya está teniendo un impacto muy negativo, especialmente a nivel medioambiental. Puedes leer más sobre esto en este excelente artículo del blog Verde Por Dentro.

Por eso, hay que ser conscientes de que está en manos de todos liderar el cambio hacia un turismo más responsable y sostenible en el tiempo:

El papel de los consumidores, y la importancia de su demanda, es fundamental para el correcto desarrollo del Turismo Responsable

¿Has pensando en esto alguna vez?

 

¿Cómo practicar el Turismo Responsable? Referencias

Como practicar turismo responsable

 

Para estar seguros de que estamos actuando como turistas responsables, es fundamental investigar sobre la actividad que vamos a hacer, y la empresa o destino que hay detrás, ya que de lo contrario, es posible que por desconocimiento contribuyamos con un turismo no responsable. Esto suele pasar mucho cuando en la actividad hay por medio animales o niños.

Por suerte, en internet existen diferentes fuentes donde poder consultar en caso de tener dudas:

  • Para todo lo relacionado con actividades con animales, FAADA es la referencia en cuanto al Turismo Responsable
  • Para viajes en general, puedes consultar el Manifiesto del Viajero Responsable, un decálogo de buenas prácticas elaborado por la Fundación Intermundial
  • Para cuestiones concretas, consulta en Google. Si tienes dudas sobre alguna actividad específica, basta con que hagas una búsqueda en internet, en la que te saldrán artículos de diferentes medios. Muchos de ellos serán de blogueros de viajes, narrando en primera persona su experiencia o dando su opinión sobre esa actividad concreta. Por ejemplo, nadar con el tiburón ballena es una de esas actividades que puedes hacer dependiendo del destino en el que estés. Si tienes dudas, puedes leer este excelente artículo del blog Plan B Viajero

 

Video Resumen del Evento

A continuación un video resumen del evento:

 

Entrevista Completa

Y ésta es una entrevista que me hicieron, en la que respondo a varias preguntas relacionadas con el Turismo Responsable, y en la que explico brevemente qué es el proyecto Viaja, Disfruta y Ayuda.

 

Conclusión

Practicar un Turismo Responsable es una necesidad real. Por desgracia, existen muchas actividades, empresas y destinos que se ‘visten’ de responsables cuando realmente no lo son. Por ello, es muy importante investigar en caso de dudas, ya que en tu papel como turista (y cliente), tienes el poder de fomentar un tipo de turismo u otro…

Cualquier viaje puede hacerse de formas más responsable y sostenible

Así que en tu próximo viaje, trata de cumplir esta regla:

Llévate solo los recuerdos, deja solo tus huellas

 

Agradecimientos

Quiero cerrar el artículo dando las gracias a Marta, de Intermundial, quién me invitó a participar en el evento, y a mis compañeras Mar del blog ‘Mi Ruta’ e Inma del blog ‘A World to Travel’; con quienes compartí la charla.

Foto de Equipo

De derecha a izquierda: Inma, Mar, Marta y un servidor