Antes de empezar:
- ¿Merece la pena visitar Ayutthaya en barco? En una ciudad en la que su vida transcurría entre los canales, por lo que es una opción muy interesante para imaginarte cómo funcionaban las cosas en aquel momento.
- ¿Cuánto cuesta? Entre las 16:00 y las 18:00 horas, hay un tour para extranjeros que cuesta 200 baths por persona (incluye el traslado desde hacia tu alojamiento). Se visitan 3 templos que están a las afueras de la ciudad. También se puede intentar ir en transporte local, aunque de esto no tengo más infomación.
- ¿Dónde contratar el tour? Te lo ofrecen en cualquier lado, aunque mejor reservarlo en tu alojamiento para asegurarte que el traslado es desde / hacía ahí.
- ¿Algo más a tener en cuenta? Llévate una botella de agua y el chubasquero. ¡Nunca se sabe!
Si quieres saber cómo nos fue… ¡te sugiero que sigas leyendo!
Ayutthaya, la capital de los canales
Ayutthaya fue la capital del Reino de Siam. La ciudad, que fundada en una «isla» situada entre 3 ríos, era el enclave perfecto para controlar el tráfico fluvial a través del Reino. Esto hizo que comerciantes de casi todo el mundo estuvieran interesados en la región. Los holandeses, por ejemplo, tuvieron una fuerte presencia en la ciudad desde el año 1600 hasta el 1767, cuando la ciudad cayó en manos de los birmanos.
Por ello, nos pareció muy buena idea el pasear en barco. En realidad, era algo que teníamos que hacer.
Aunque no soy muy fan de los tours organizados, en este caso reservamos una excursión directamente desde la guest house. El precio era de 200 baths por persona, incluyendo el traslado de ida y vuelta (desde el alojamiento a lugar desde donde sale el barquito), y el paseo de 2 horas (de 16:00 a 18:00), con 3 paradas en templos que quedan fuera de los límites de la ciudad. Estos templos los puedes visitar en bici o tuk tuk, pero la verdad es que sí que quedan un poco lejos, por lo que la opción fluvial es bastante buena.
Con esto no digo que tengas que hacer el mismo tour. Personalmente me gustó solo a medias. Sobre todo por la señora que llevaba el barco era bastante borde (quizá demasiada acostumbrada al «precio justo de las cosas»), y porque la explicación sobre los lugares se limitaba a «Next temple stop. 20 minutes back»- «Siguiente parada. Volver en 20 minutos». Así que de valor añadido nada.
En el recorrido se ven otro tipo de embarcaciones, por lo que seguramente haya también un barco para la gente local a modo de bus
En cualquier caso, creo que darte un paseíllo en barco es bastante recomendable.
¿Cuáles son los 3 templos que vamos a visitar?
Wat Phanan Choeng
La entrada cuesta 20 baths. La principal atracción del lugar este enorme buda.
Una vez visto… te puedes perder para buscar otras figuras interesantes.
Y si tienes suerte, puede que hasta encuentres monjes rezando.
Nota: Si vas al Hollande House, este templo se puede visitar de camino.
Wat Phutthaisawan
La entrada es gratuita… pero el lugar en sí no es demasiado interesante. Es un templo de reciente construcción… en una ciudad con decenas de templos centenarios.
Antes de llegar
Básicamente lo que hay dentro son varios budas…
Y algunas figuras un poco diferentes
Lo que si me gustó es que al estar alejado y ser nuevo no había casi nadie.
Si a eso le sumas que se estaba formando una tormenta tremenda, el ambiente mejora bastante.
Wat Chai Watthanaram
La entrada cuesta 50 baths, pero al llegar en barco no hay taquillas por lo que «no tienes que pagar». Este es uno de los templos que no puedes dejar de ver. De estilo Jemer (como los de Angkor en Camboya), es el lugar donde te recomiendan ir a ver atardecer.
¿Atardecer…? ¡No tuvimos tanta suerte!
Como estaba lloviendo no pudimos disfrutar de ese momento… aunque creo que el toque de la lluvia me gustó más. Como en el templo anterior, apenas había gente, y el ambiente era bastante tranquilo.
Después de la visita, se completa el recorrido dando la vuelta a Ayutthaya.
Una forma interesante de realizar la visita, ¿verdad?
Magníficos artículos muy instructivos
Muchas gracias Federico. Me alegro de que te gusten y te sean útiles!