Como cada año, llega Septiembre, la que para mí es una de las mejores épocas del año. Sobre todo cuando estoy en Andalucía: empieza a hacer menos calor, el ritmo del verano disminuye y la gran mayoría de gente vuelve a sus hogares, trabajos y rutinas.
Antes de vivir viajando no me gustaba tanto ésta época, pero ahora la veo como una gran oportunidad para visitar lugares que mejoran en este momento, por los motivos que ya he descrito. Como hay muchos sitios que todavía no conozco, les he pedido a mis compañeros de la Asociación de Blogueros de Viaje de Andalucía, que me digan cuáles son sus rincones favoritos para visitar en Septiembre, y sus motivos. Aquí os presento sus propuestas.
En éste artículo encontrarás:
La ciudad de Sevilla
Por El Viaje de Lu
Precisamente en septiembre es cuando me fui a vivir a esta ciudad y para mí fue un descubrimiento.
¿Por qué debéis ir en septiembre? Porque hay una oferta de ocio imperdible, especialmente de conciertos gratuitos en la zona de la Cartuja, se hacen por la noche con la fresquita y es muy agradable ir y dejarse sorprender por la música de cada noche. Además en estas fechas hace ya menos calor y es cuando han vuelto los residentes de sus vacaciones y la ciudad recobra su vida, es realmente especial este mes en Sevilla.
Pero antes de ir a los conciertos recomiendo encarecidamente disfrutar del tapeo de esta ciudad. Mis tapas estrella son el montadito de solomillo al whisky de Casa Eme, el piripi y la tortilla de Bodegas Antonio Romero, el lagartito de Pasos Largos en calle Feria, el pescaíto del puesto del mercado de calle Feria o la carrillada de El Rinconcillo. Pero no hay que irse de Sevilla sin probar los chicharrones, las espinacas con garbanzos o los miles de montaditos deliciosos que ofrecen los bares y tabernas.
Y como todo en esta vida no es comer (qué pena), un paseo por los barrios y calles es casi que obligatorio, Santa Cruz, Triana, la zona del río y sus embarcaderos, la Alameda siempre ambientada, el Arenal, y la preciosa Catedral y Giralda que tanto representan a Sevilla.
Bienvenidos a esta acogedora ciudad donde tenemos tantos ambientes, olviden prejuicios y estereotipos que hay muchas Sevillas y todas están en ésta.
El valle de Lecrín
Por La Cosmopolilla
Aunque nací en Motril, al borde del Mediterráneo, la mitad de mi infancia la pasé correteando por los campos de Mondújar y Nigüelas, en las estribaciones de Sierra Nevada. Al sur de Granada se ubica el valle de Lecrín, partido por la autovía que sale de la capital en dirección a la costa.
En invierno los picos resplandecen de blanco níveo y en las llanuras los almendros tiritan de frío, desnudos. En primavera el campo se impregna de azahar y los arroyos que van a morir al mar rebosan de agua del deshielo. En verano sucumbe al calor, pero sus noches se llenan de olor a jazmín y de música.
Aunque sin duda es septiembre, con las fiestas de la Virgen de las Angustias en Nigüelas, uno de los mejores meses para descubrir su encanto. Preludio del otoño, cuando maduran el membrillo y las granadas; se pintan de ocre los nogales y castaños. Tras los Santos se prenden las lumbres de leña y las chimeneas de humo, dando ese olor a las calles encaladas de pueblo de sierra tan característico.
El camino que va hasta el castillo de Soraya en Mondújar se cubre de hojas secas. Ya apenas quedan dos muros viejos y un aljibe devorado por las malas hierbas, del que fue el regalo de novias de la última reina de la Alhambra, aquella joven cristiana que habitó la torre de la Cautiva.
Los pueblos del valle de Lecrín se me antojan un lugar de leyenda en los que parece que el tiempo no pasa, de costumbres rurales, de gentes tranquilas, de gatos tomando el sol entre los geranios… A donde siempre necesito volver.
Sierra de Aracena
Otoño es la temporada ideal para visitar la Sierra de Aracena. Tomando (como no podría ser otra) Aracena de campamento base, donde por cierto recomiendo el hotel Convento, ubicado en un antiguo convento de monjas, puede recorrerse toda la zona es unos días, siendo una escapada perfecta para cualquier puente o fin de semana.
De Aracena es imprescindible pasear por su casco histórico, subir a su castillo, visitar las Grutas de las Maravillas (fabulosas) y tomarse un pastel en su confitería más famosa: Rufino. Para comer aconsejo un restaurante muy modesto pero de comida casera riquísima: La Rábida.
Por la zona, algunos de mis pueblos favoritos son: Fuenteheridos, Galaroza (en Navidad hacen un portal viviente muy curioso), Almonaster la Real (con una Mezquita impresionante) y Linares de la Sierra, muy cerca de Aracena (incluso se puede hacer andando por un sendero) que es muy pequeñito pero precioso, y entre sus calles de piedra puedes encontrar hasta un hammam diminuto.
No hay nada como una buena chimenea, asar castañas y tomar una copa de vino al atardecer. ¿Se os ocurre algo mejor en otoño?
Vejer de la Frontera
Por Andalusia, Viaggio Italiano
En la provincia de Cádiz se ubica uno de los sitios más sugerentes de Andalucía. Vejer de la Frontera es el prototipo de los pueblos gaditanos, un pueblo blanco rico de historia, estéticamente fabuloso, a pocos metros del Océano Atlántico y de la playa. Características que hacen de esta localidad ideal para una escapada en septiembre, durante la cual se podrá gozar del romanticismo del pueblo y todavía de las playas, en particular de El Palmar.
Vejer no llega a ser una ciudad de gran tamaño y sus casas están situadas en un cerro con pendientes acentuadas. Las cándidas casas, típicas de la zona, iluminan la ciudad y entre ellas se destacan las oscuras sombras de la antigua muralla y de los vestigios del castillo. El blanco y el ocre se alternan en el núcleo histórico de la ciudad y las paredes de la fortaleza defensiva se integran armoniosamente con los edificios residenciales.
Estos importantes bienes de origen árabe (restaurados más tarde) constituyen hoy en día un marco apenas reconocible. Caminando por las calles de Vejer por sorpresa nos chocaremos con los muros del antiguo castillo, con las torres de defensa o incluso con las puertas del siglo X-XI. Gran parte de esto, sin embargo, no se presenta como un conjunto monumental intacto, sino como elementos estructurales que sobreviven entre los domicilios particulares de la población.
Además de los elementos defensivos históricos, emergen desde el pueblo la forma de la iglesia del Salvador Divino, construida, como sucede a menudo en Andalucía, sobre las cenizas de una antigua mezquita. En esta iglesia se nos ofrecen dos estilos diferentes, el gótico y el mudéjar. La ciudad de Vejer de la Frontera se alarga hasta la costa, en particular, hasta la localidad de El Palmar. El Palmar está considerada una de las más bellas playas de la Costa de la Luz, de lo cual el único inconveniente es el «levante». Este viento, que viene desde el este, es tan molesto que hace imposible disfrutar del sol y playa durante algunos días concretos.
El viento, de hecho, es una característica de esta zona de Andalucía. Este elemento meteorológico se hace notar también por algunas infraestructuras históricas y también contemporáneas: los molinos. Molinos de viento abandonados y decadentes, molinos antiguos recuperados o molinos modernos son construcciones omnipresentes en este paisaje.
Un paisaje simple, equilibrado, donde la actividad turística está presente pero no es la protagonista. De hecho, la dinámica tradicional de la población no se ve afectada por el aumento del sector servicios. En septiembre el pueblo blanco de Vejer de la Frontera todavía ofrece privacidad, tranquilidad y playa, todo lo necesario para un fin de semana romántico.
Frigiliana
Frigiliana es un pueblo que está a solo 6 kilómetros de Nerja en la provincia de Málaga. Siempre que hemos recibido visitas en Málaga y hemos dispuesto de suficiente tiempo nos llegamos por allí ya que visitar Frigiliana es algo que no deja indiferente a nadie.
Sus calles tranquilas gracias a que no pasan coches, sus casas pintadas con un blanco impoluto y con multitud de plantas que sus vecinos cuidan con especial mimo, hacen que sea una de las localidades más auténticas de toda la provincia de Málaga.
Nos gusta ir por la tarde, muchas veces tras un baño en las tranquilas calas de Maro, y siempre hacemos un recorrido similar. Tras aparcar el coche en la parte inferior del pueblo subimos por la calle Real hasta que vemos una pequeña tienda de ultramarinos a la izquierda. Allí siempre compramos algo de comer y beber.
Justo después de la tiende giramos a la derecha para subir por una calle empinada con escaleras y volver a girar a la derecha y caminar unos 150 metros hasta un mirador desde donde ves todo el valle con Nerja al fondo y el mar.
Allí hay unas sillas de plástico que han dejado los vecinos donde nos solemos sentar. Un remanso de paz a poco más de 40 minutos de Málaga.
Setenil de las Bodegas
Por Vivir para Viajar
Añado mi granito de arena en este artículo para hablaros de Setenil de las Bodegas, un pintoresco pueblo que visité a primeros de septiembre. Se trata de una pequeña localidad situada en Cádiz, pero muy cerca de Ronda, por lo que se pueden visitar los dos en un mismo día.
¿Qué hace de Setenil un pueblo peculiar? Además de ser un pueblo blanco, está construido literalmente sobre el cauce del ya casi desaparecido Río Guadalporún y muchas de sus casas forman parte del tajo que formó el río, formando un paisaje bastante peculiar.
Se trata de un pueblo que se ha hecho muy popular en los últimos años, por lo que la mejor fecha para visitarlo es en septiembre, ya que en verano hace mucho calor, y en invierno suele estar muy transitado. Especialmente los fines de semana, cuando sus pequeñas calles se llenan de visitantes procedentes mayormente de las ciudades vecinas.
Una vez ahí, puedes pasear a la vera del rio e ir cruzando por los puentes que unen las dos partes del pueblo, subir a alguno de los miradores o pararte a tomar un refresco (o cervecita) en alguno de los bares que hay en la calle principal. Por mi experiencia os recomiendo el Bar Sol y Sombra, tanto por su comida como por su servicio y ubicación.
Lo que sí que no os podéis perder son las Calles Minas y Herrería; y si la encontráis abierta, disfrutar de las vistas desde el Torreón del Homenaje.
Mapa de los destinos
Conclusión:
Estas han sido las propuestas, aunque estoy seguro de que con el tiempo iré ampliando la lista.
¿Qué te han parecido? Si quieres añadir alguna déjala en los comentarios.
Planazos todos!!! No sabría con cual quedarme jejejejeje!!! Bueno sí, con uno, el Valle de Lecrín, que es el único de todos los expuestos que no he estado. Sería un plan perfecto para un fin de semana o escapada, además si lo recomienda una experta!! Gracias por compartir!!
Yo también tengo pendiente el Valle, ¿cuando vamos? 🙂
Un abrazo!
Muy buenos todos los destinos, Frigiliana me encanta y Setenil lo tengo pendiente de conocer ¡a ver si puedo pronto!
Un abrazo y un placer haber contribuído con mi pequeño rincón de Granada 🙂
Gracias a ti por participar.
No conozco el Valle de Lecrín, así que te propongo algo: me acompañas al Valle y yo te acompaño a Setenil. ¿Qué te parece? 🙂
Un abrazo viajera!
¡Nos encantan todos los planes! Algunos los hemos visitado y la verdad es que son pueblos muy especiales… ¡El que tenemos muchas ganas de visitar es Setenil de las bodegas! Porque no solo hay que viajar en verano… 😉
Setenil es totalmente recomendable! Además de ser bonito, se come genial por ahí. A ver si os podéis escapar pronto!
Un abrazo viajero!
Muy buen post! Si tuviera que decantarme por alguno de los que mencionas no sabría cual elegir! Antequera también es un pueblo muy bonito, con El Torcal de Antequera y Los Dólmenes de Antequera ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Una visita obligatoria si viajas a Andalucía! Además hay una gran oferta de casas rurales y hoteles en antequera a muy buen precio!