Jaffna – Dambulla: 281kms
Hoy hemos hecho nuestro viaje más largo en tuk tuk… más de 250 kms! Nos dirigimos a Dambulla, una ciudad situada en el denominado Triangulo Dorado. Desde este lugar es fácil visitar las principales atracciones arqueológicas de Sri Lanka, como el Templo de la Roca Dorada y la Roca del León, en Sigiriya.
Después de una hora de viaje decidimos tomar un desvío para acercarnos a una playa que parecía estar cerca (todavía seguíamos en la zona norte). Esta playa dista mucho de las playas «turísticas» que hemos visto hasta ahora. Los pueblos están casi desiertos. Solo hay un par de tiendas en lo que podría considerarse la «carretera principal» y la mayoría de las pocas personas con las que nos cruzamos nos miraban extrañados.
Muchas de las casas estaban destruidas. Solo alguna de ellas empezaban a ser reconstruidas. Esta es una de las zonas más pobres en las que hemos estado, pero también un de las más bonitas y con un alto potencial turístico.
Nos pegamos un rápido pero refrescante baño en el océano «virgen» y volvimos a la carretera antes de llamar la atención de los locales. Pasamos de nuevo por zonas de casas destruidas e inhabitadas y vimos a la gente local sentadas en sus porches. No puedo dejar de pensar sorprendida: Esto también es Sri Lanka. Otra realidad, un país con zonas que son realmente pobres, con vidas rotas que deben ser reconstruidas después de una larga guerra civil y donde generar ingresos en esas condiciones debe ser extremadamente duro y difícil.
Sólo espero que esta gente pueda seguir el ejemplo de Kalpitiya, y reconstruir sus vidas generando unos ingresos sostenibles para el futuro.
Cruzando la frontera
Después de otra parada continuamos nuestro viaje hacia Dambulla. De camino a la frontera con el sur, la policía de carretera nos paraba prácticamente cada 500 metros. Hay dos razones que podrían explicar esto:
- Soy yo quien está conduciendo. Todavía no he visto a otra mujer conducir un tuk tuk
- Mi pelo rubio llama la atención desde bastante distancia
Así que supongo que esto debe llamar la atención, o mas bien la curiosidad, de estos policías que nos pararon para interrogarnos, y saber algo más sobre que hacían dos turistas viajando en tuk tuk.
En el tercer interrogatorio, en el cual 5 policías estuvieron revisando todos nuestros papeles, tuvimos la «mala suerte» de que uno de ellos supiera leer inglés (en general la gente lo habla bastante… pero no estamos tan seguros sobre si lo saben leer). Nos comentó que nuestra licencia no era valida. Sólo nos permitía conducir vehículos con motor y doble propósito… pero esto no incluía los vehículos a tres ruedas o tuk tuks. Afortunadamente, nos dejaron marchar diciéndonos que tendríamos que tener mucho cuidado con la carretera.

Es curioso que el documento «oficial» acreditativo para que los extranjeros puedan conducir esté en ingles, cuando la mayoría de los agentes no saben leerlo
Así que… la agencia que nos alquiló el tuk tuk o bien se confundió al tramitar nuestra licencia, o bien contaba con que generalmente los policías no hablan inglés. Sea como fuere, nuestra licencia no era válida. En lugar de discutir con la agencia (seguramente no hubieran hecho nada para ayudarnos), decidimos ser un poco más creativos y pensar alguna forma para disimular nuestra apariencia extranjera…
Continuará…
Hola amigos, muy interesante su blog. Mi pregunta era por la licencia de conducir? Que les pidieron en la agencia donde alquilaron el Tuk Tuk ? abrazo y sigan viajando.
Hola Damian!!
La verdad es que no hay una «legislación» clara sobre esto. Nosotros sacamos la licencia, pero como comentamos en este post, al final nos dimos cuenta de que no era válida. Hemos conocido a gente que viajaron sin tenerla y no tuvieron ningún problema. Así que no sabría decirte con toda seguridad.
Lo que si te puedo recomendar es informarte con la persona / agencia al que le alquiles el tuk tuk… y bueno, tener unos 10 usd en moneda local preparados en un bolsillo aparte por si tienes que darle algún dinero a la policía.
Mucha suerte!
Javi